¿Cuál es la importancia de consumir frutas en nuestra dieta diaria?

Mucho se habla de tener una alimentación balanceada pero también llena de colores, y para lograr eso las frutas son la mejor elección. Las puedes ingerir directamente o en jugos durante el desayuno o incluso para acompañar un brunch de media mañana, es más por su dulzura son perfectas para los postres.

Sus beneficios más importantes son:

1) Las frutas nos aportan agua, vitaminas, minerales, fibra y diferentes compuestos beneficiosos para el organismo.

2) Por sus antioxidantes, previenen el envejecimiento prematuro de las células, dándote una piel más limpia, joven, suave y sana y mayor calidad de vida.

3) Consumidas a diario, las frutas nos ayudan a prevenir distintas enfermedades como problemas cardiovasculares, trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas, además de colaborar en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad.

4) Son dulces, sabrosas, tienen pocas calorías y prácticamente nada de grasas saturadas (aquellas más perjudiciales para el organismo), por lo que son un buen capricho cuando te entre tu vena más golosa.

5) Las frutas nos producen sensación de saciedad al contener fibra, así evitarás estar picoteando guarrerías todo el día. Además, su fibra nos ayuda a regular el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento. 

Si deseas más recetas, explora el blog.

¿Cuáles son los beneficios del kiwi en nuestra dieta diaria?

El kiwi es una fruta que proviene de China y se caracteriza por su gran aporte de vitamina C. Además, contiene cantidades destacables de vitamina K, potasio, ácido fólico y fibra.


La nutricionista recomienda consumir la fruta entera, ya que al licuarla se puede perder alguna de sus propiedades, como la fibra.

Sus beneficios más importantes son:

1. Mantiene un tránsito intestinal bueno: Por su alto contenido de fibra, reblandece las heces y acelera el paso de los alimentos a través del intestino. Además ayuda a evitar el estreñimiento.

2. El sistema inmune: Por su alto contenido de vitamina C, es un alimento fantástico para mantener el sistema inmune fuerte.

3. La piel: Está involucrada en procesos de cicatrización y junto con sus antioxidantes ayudan a amortiguar el proceso de envejecimiento.

4. Involucrada en procesos de coagulación: Por su contenido de vitamina K, ayuda a mantener los huesos sanos y fuertes.

5. Una fuente de ácido fólico: Su consumo podría mejorar la regulación y la calidad del sueño. Recomendada para embarazadas.

6. Complemento para el deportista: Favorece la recuperación muscular después del entrenamiento o esfuerzo.

Más links en estos



Ventajas de la pitahaya y sus beneficios para adelgazar

La pitahaya también conocida como "fruta del dragón", es originaria de Centroamérica pero usada en todo el mundo por sus reconocidas propiedades y características que la hacen una super fruta. Tiene forma ovalada con espinas por fuera y se puede encontrar en tres variedades: amarilla por fuera y pulpa blanca con semillas por dentro, roja por fuera y pulpa blanca o pulpa roja con semillas por dentro. Es aromática y su sabor es muy dulce y agradable.


La pitahaya es considerada un tesoro nutricional ya que contiene antioxidantes, fenoles, es rica en vitamina C, vitamina B, minerales como calcio, fósforo, hierro y tiene alto contenido de agua. Las semillas, que también son comestibles, contienen ácidos grasos beneficiosos. 

Para consumirla, sólo debes consumirla por la mitad, sacar la pulpa con la cuchara. Se puede usar en la preparación de batidos, helados, pasteles y también se usa en la preparación de mermeladas y compotas.

Sus principales beneficios son:

  • Retrasa el envejecimiento celular
  • Refuerza el sistema inmunológico estimulando la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas.
  • Posee efecto antiinflamatorio
  • Nos ayuda a regular el tránsito intestinal y sus semillas tienen un efecto laxante
  • Regula el nivel de azúcar en sangre
  • Estimula la producción de colágeno
  • Mejora la absorción de hierro
  • Excelente para la formación de huesos y dientes
  • Al ser rica en agua y baja en carbohidratos, su consumo es excelente para personas que realizan dietas de para adelgazar

Conoce los beneficios de la beterraga y una receta de jugo verde haciendo clic AQUI.

Otras recetas que puedes revisar en nuestro blog son:



¡Bebida energizante a base de zanahoria!

Para esos días en los que te sientes muy fatigada, comparto contigo esta bebida hecha a base de zanahoria que como saben es un vegetal rico en vitamina A, fibra, ácido fólico, potasio, calcio, magnesio y vitamina C.


Para ello sólo debes mezclar el jugo de una zanahoria, una manzana, un tallo de apio y el zumo de media naranja, licuar y servir.

Disfrútalo, y no te olvides de compartir para que más gente pueda hacer estas recetas saludables.

Puedes acceder a estos enlaces para más recetas:

¡Jugo verde para una piel radiante!

Esta vez comparto contigo una receta super fácil para hidratar nuestra piel y que se vea super radiante. Sólo necesitas estos ingredientes:



  • 1 pepino
  • 1 cucharada de alfalfa
  • 1 ramita de apio
  • 1 diente de ajo
  • 2 vasos de agua mineral (400 ml)
Sólo debes pelar el diente de ajo y extraer las semillas al pepino. Limpia el resto de los ingredientes y licúalos todos. Lo ideal es consumir este batido muy temprano y en ayunas. 

Si te gustó, ayúdanos compartiendo la receta.

Además puedes acceder otras recetas accediendo a estos enlaces:


¡Infusión de canela para la indigestión!

Si este fin de semana, te excediste con las comidas, intenta hacer esta infusión de canela muy simple y práctica de preparar.

La canela es fuente de magnesio, hierro, calcio, fibra y vitaminas C y B1. Es efectiva para tratar la indigestión y distensión abdominal y un excelente alimento para desintoxicar, controlar el colesterol, bajar la glucosa de la sangre y por supuesto, adelgazar.



Para ello sólo debes poner agua a hervir, cuando ésta llegue al punto de ebullición agrega unos palitos de canela, esperas unos 5 minutos, retiras del fuego y dejas reposar unos 5 minutos más. Listo! Ya tienes todas sus propiedades concentradas.

También puedes revisar la receta de esta infusión de jengibre para limpiar el organismo. Y si no conoces los beneficios del te matcha y cómo preparlo, haz clic AQUÍ.

Opciones para endulzar que no son azúcar

Sabemos que el azúcar refinada no aporta ningún beneficio a nuestro organismo e incluso con el tiempo puede ser dañina para nuestra salud, por eso esta vez comparto contigo dos opciones naturales para endulzar tus infusiones o jugos.


La miel de abeja puede endulzar hasta 25 veces más que el azúcar y es considerada un antibiótico natural. Tiene numerosas propiedades antisépticas, fortificantes, calmantes, laxantes, diuréticas y bactericidas.

  • La stevia es ligeramente hipertensora, mejora la salud dental, mejora la circulación y es digestiva. Además, no aporta calorías por lo que es ideal para personas que quieren adelgazar. Y también es ideal para personas diabéticas porque no altera los niveles de azúcar en la sangre.
Por otro lado, es recomendable consumir azúcar rubia o morena antes que la blanca pues al no pasar por el proceso de refinamiento mantiene muchas de sus propiedades naturales.

Si deseas hacer algunas recetas con miel, mira estos posts:

¡Jugo verde de pepino, apio y manzana!

La combinación de estos ingredientes proporciona al organismo mucha agua, fibra, vitaminas y minerales. La manzana, pera y apio favorece la digestión, mientas que el pepino contribuye con la cantidad suficiente de agua para hidratar. Esta combinación nutre al cuerpo de una manera increíble y además favorece la quema de grasa, gracias a sus propiedades diuréticas, depurativas e hidratantes.


Toma nota de los ingredientes:

  • 1 pepino
  • 1 manzana verde
  • 1 pera
  • media rama de apio
  • 4 dátiles (opcional)
  • 1 trozo de jengibre o kion
  • 1 vaso de agua
Mezcla todos los ingredientes en la licuadora, si deseas darle un poco más de frescura puedes añadir un par de hielos. Listo! 

Si deseas conocer más recetas de jugo verde puedes consultar los siguientes enlaces: