¿Qué es una dieta cetogénita?

La dieta cetogénica (o dieta keto, en su forma abreviada) es un plan de alimentación bajo en carbohidratos y rico en grasas. Inicialmente fue creada para combatir enfermedades como la epilepsia y el alzheimer, pero ahora su uso se ha extendido también para aquellas personas que desean perder peso.


¿Qué es la cetosis?

La reducción de carbohidratos de forma drástica y su reemplazo por grasas expone al cuerpo a un estado metabólico llamado cetosis.

Cuando esto ocurre, el cuerpo se vuelve increíblemente eficiente y consigue convertir toda la grasa en energía. También convierte la grasa en cetonas dentro del hígado, lo que puede suministrar más energía al cerebro. Estas dietas pueden causar reducciones en el azúcar de la sangre y en los niveles de insulina.

¿Cómo la dieta cetogénica ayuda a perder peso?

Una dieta cetogénica es una manera efectiva de perder peso y disminuir los factores de riesgo en algunas enfermedades. De hecho, algunas investigaciones demuestran que la dieta cetogénica supera a las dietas bajas en grasas que se suelen recomendar.

Este efecto se debe a que básicamente se suele consumir mayor cantidad de proteínas durante la dieta. Asimismo, las cetonas incrementadas, la disminución en los niveles de azúcar y la mejoría en la sensibilidad de la insulina también podría jugar un papel fundamental.

¿Cuáles son los alimentos que debes evitar si estás en un proceso de cetosis?

  • Comidas azucaradas: Refrescos, zumos de frutas, batidos, tartas, helados, dulces, etc.
  • Cereales o féculas: Productos derivados del trigo, arroz, pasta, cereales, etc.
  • Fruta: Todas las frutas excepto las pequeñas porciones de frutos del bosque, como las fresas.
  • Judías o legumbres: Guisantes, alubias rojas, lentejas, garbanzos, etc.
  • Hortalizas de raíz y tubérculos: Patatas, batatas, zanahorias, chirivías, etc.
  • Productos dietéticos o bajos en grasas: Suelen ser altamente procesados y ricos en carbohidratos.
  • Algunos condimentos o salsas: Sobre todo, los que contienen azúcar y grasas saturadas.
  • Grasas saturadas: Limite la ingesta de aceites refinados, la mayonesa, etc.
  • Alcohol: Debido a su gran contenido en carbohidratos, muchas bebidas alcohólicas deben eliminarse en una dieta cetogénica.
  • Alimentos dietéticos sin azúcares: Suelen ser ricos en alcoholes de azúcar, lo que puede afectar a los niveles de cetonas. Estos alimentos también tienden a ser altamente procesados.
¿Cuáles son los alimentos que sí puedes consumir en una dieta cetogénica?
  • Carne: Carne roja, chuletón, jamón, salchichas, bacon, pollo y pavo.
  • Pescado graso: Como el salmón, las truchas, el atún y la caballa.
  • Huevos: Busque huevos ricos en omega 3 y pasteurizados.
  • Mantequilla y crema: De ser posible, busque alimentos que se hayan alimentado de pasto.
  • Queso: Queso no procesado (cheddar, de cabra, cremoso, azul o mozzarella).
  • Nueces y semillas: Almendras, nueces, semillas de lino, semillas de calabaza, semillas de chía, etc.
  • Aceites saludables: Sobre todo, aceite de oliva virgen extra, aceite de coco y aceite de aguacate.
  • Aguacate: Aguacates enteros o guacamole hecho de forma natural.
  • Verduras bajas en carbohidratos: La mayoría de verduras verdes, tomates, cebollas y pimientos, etc.
  • Condimentos: Puede usar sal, pimienta, algunas hierbas y especias saludables.

Es mejor que la dieta se base principalmente en comidas enteras con un sólo ingrediente.


Finalmente, como toda dieta, éstas no son aptas para todo el mundo, por lo que siempre es recomendable consultar con un nutricionista y profesional en el tema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario